Conclusiones


‘El Mundo del Psicoanálisis’ se ha convertido en un mecanismo de conocimiento y aprendizaje para nuestro grupo de trabajo. No solo se han afianzado los conocimientos adquiridos a lo largo del cuatrimestre en materia multimedia sino que, además, se ha abierto una vera a la compresión de esta disciplina científica. La obtención del contenido informativo por medio de las entrevistas ha permitido a los integrantes del equipo conocer la realidad del psicoanálisis de la mano de profesionales del sector. De esta forma, no solo se aprende a través de los datos obtenidos en la red sino también mediante la conversación directa con profesionales, tales como psiquiatras, psicoanalistas o psicólogos. Ello permite hacernos una idea más amplia de los entresijos de este método tan alejado a la agenda setting.

Sin duda alguna, esta disciplina terapéutica forma parte de un segundo plano en la agenda mediática de las empresas comunicativas en España. Algo que han expuesto la mayoría de nuestros expertos entrevistados. La investigación, el análisis y la ética informativa son máximas que se alejan del día a día informativo, pero que sin embargo, deben cumplir los profesionales de la información en cada una de las piezas que lleven a cabo, sean o no, relacionadas con la teoría psicoanalítica. La única manera de cambiar la perspectiva que se tiene de este área es a golpe de información, pero de información de calidad. La función de las futuras generaciones será buscar alternativas a la actual forma de hacerse con los contenidos. Las fuentes deben ser, en cualquiera de los casos, el pilar fundamental sobre el cual erigir el contenido de manera veraz y atendiendo a las exigencias de la disciplina. 

Este es el punto clave que hay que cambiar en la divulgación de los contenidos relativos a cualquiera de las teorías alternativas como el psicoanálisis. Así pues, la nula cobertura informativa y la carrera por la inmediatez en los medios de comunicación dañan el proceso de producción y calidad de los contenidos. En cierta medida, esta pequeña labor investigativa y periodística nos ha abierto la vía para profundizar aún más de cara al futuro en las diferentes ramas del psicoanálisis y la psicoterapia. Cuáles son los intereses que subyacen detrás de los medios de comunicación, porqué se da más voz a un tipo de terapias y tratamientos que a otros, qué esconde la industria farmacéutica y cuál es su relación con la psiquiatría y la psicología. Además, hemos recaído en el cuestionamiento de los estereotipos que giran en torno a las áreas de salud mental, la relación del auto-revisionismo y la terapia con un mundo neoliberal y sin rostro. Así como una visión con perspectiva de género donde se relaciona la violencia machista con los altos índices de ansiedad dados en las mujeres.

Estas son unas algunas pinceladas que hemos conseguido aprender y aprehender con nuestro trabajo. No solo nos quedamos con los contenidos informativos sino que además, valoramos al aprendizaje en el campo del HTML. A partir de cero, hemos sido capaces de gestionar los contenidos desde una plataforma como blogger, añadir una nueva plantilla, seleccionar los iconos sociales a nuestro gusto y postear con visión periodística el tema escogido. A modo de resumen, podemos concluir en que hemos enriquecido nuestros conocimientos de manera práctica y teórica con la realización de este trabajo.

Comentarios

Dónde encontrarnos