Para realizar el grueso del trabajo lo primero que se ha tenido que decidir son los profesionales del psicoanálisis en Madrid que se pudieran entrevistar. Para ello, se ha llevado a cabo un proceso de selección en el que se tuviera en cuenta no solo la experiencia profesional del psicoterapeuta sino también el ámbito en el que se ha especializado. Una primera lista que recoge a las personas que se ha querido entrevistar para la elaboración del trabajo. A pesar de contactar por email y teléfono con un total de 23 personas (conoce aquí quiénes son tod@s los contactad@s)hemos recibido respuesta y concretado fecha y hora con nueve profesionales que han podido acceder a una entrevista con el grupo. Las personas encargadas de contactar con los profesionales han sido Vanessa Lobo (17 personas), Sara Tadeo (5 personas) y Anielka Marrero (1 persona). Las personas finalmente entrevistadas son aquellas que se exponen a continuación y a las cuales se puede consultar desde la pestaña, 'Autor@s':
- Juan Pundik (Entrevistado por Vanessa Lobo, Anielka Marrero y Andrea Domínguez)
- Maria Luisa de la Oliva (Entrevistada por Vanessa Lobo y Andrea Domínguez)
- Carmen Gallano (Entrevistada por Vanessa Lobo y Andrea Domínguez)
- Amaya Ortiz (Entrevistada por Anielka Marrero y Sara Tadeo Zerpa)
- Cándido Vaquero (Entrevistada por Anielka Marrero y Sara Tadeo Zerpa)
- Lorenza Escardó Zald (María del Camino Ferrera)
- Carolina Barrios (Entrevistada por Vanessa Lobo y Anielka Marrero)
- Laura Salino (Entrevistada por Guillermo Mendoza de Castro)
- Anet Diner (Entrevistada por Guillermo Mendoza de Castro)
Para poder grabar a los entrevistados hemos utilizado en el caso del vídeo nuestras cámaras réflex y para el audio, la grabadora de nuestros móviles. Una vez llevado a cabo las preguntas y la entrevista, se pasa a un proceso de edición de los contenidos. Por un lado, se procede a transformar los brutos de vídeo en pequeños cortes que no duren más de un minuto o minuto y medio debido a las exigencias propias del trabajo. Se realiza el mismo procedimiento con los audios en aquellas ocasiones que no se ha podido realizar el vídeo. En este caso, Andrea Domínguez ha editado dos brutos de vídeo, un audio y sus respectivos cortes de los ocho seleccionados (Juan Pundik, Carmen Gallano y María Luisa de la Oliva), mientras Sara Tadeo ha editado dos brutos y sus respectivos cortes (Amaya Ortiz y Cándido Vaquero), Guillermo Mendoza ha editado también dos brutos y sus cortes (Laura Salino y Anet Diner), Anielka Marrero ha editado un vídeo completo y sus respectivos cortes (Carolina Barrios) y María del Camino ha editado un audio.
Así pues, para poder realizarlo, nos hemos valido de dos aplicaciones: iMovie para los videos y el editor de audio Audacity para los formatos en mp3. Luego de haber trabajo con los brutos y los cortes, hemos procedido subir los cortes a plataformas de uso gratuito donde pudiésemos generar un enlace en HTML, que además fuese de acceso libre, y redireccionarlo de manera directa con nuestro blog. El mismo trabajo lo hemos realizado con el bruto, enviándolo a las plataformas digitales de YouTube y SoundCloud para su difusión y posterior colocación en la parrilla informativa.
Con el fin de poder unificar la información, se realizó también un blog donde poder descargar de manera ordenada e interactiva todos los contenidos generados después de la investigación y las entrevistas. Para ello, el equipo se ha hecho cargo de la creación de un blog en la plataforma Blogger realizado por Andrea Domínguez, quien se ha encargado del diseño y la edición del HTML del mismo. Hemos decidido seleccionar este gestor de contenido puesto que queríamos aplicar los conocimientos adquiridos durante las clases prácticas de la asignatura dentro del trabajo. Por ello hemos escogido blogger, la cercanía y el control sobre ella que hemos logrado con trabajo constante estos cuatro meses nos ha permitido desenvolvernos con mayor facilidad y contro. Como fruto de este trabajo surge ‘El Mundo del Psicoanálisis’.
En un inicio, hemos posteado diferentes artículos redactados por nosotras, uno de ellos presentando a Sigmund Freud como ‘Padre’ del psicoanálisis (por Andrea Domínguez Torres); un segundo, explicando la idea de lo inconsciente (por Andrea Domínguez Torres); el tercero de ellos que nos acerca los psicofármacos a través de uno de los entrevistados especialistas, Juan Pundik (por Vanessa Lobo Nascimento); un cuarto hablando de la cobertura psicoanalítica en los medios de comunicación (por Vanessa Lobo Nascimento); y un quinto artículo explicando cómo las enfermedades psicológicas afectan más a las mujeres (por Anielka Marrero Donate).
Favicon y redes sociales
De igual modo, hemos reflejado los conocimientos aprendidos a lo largo de la asignatura a través de la personalización del favicon (50px), al que hemos añadido una imagen del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. También hemos procedido a cambiar y añadir los iconos sociales a través del HTML, para ello hemos querido que fuesen similares al feed del blog, con un tono verde menta. Hemos optado por tres iconos de las tres redes principales que hemos ido actualizando a lo largo de estos meses de trabajo. Hemos abogado por una cuenta en Twitter, Instagram y una página personalizada en Facebook a las cuales se puede llegar desde la página principal de esta web a través de un enlace directo. Con el fin de tener una mayor difusión de los contenidos se ha apoyado el blog con diferentes redes sociales.
Por un lado, está Twitter creado con el fin de acercar la información a través de la palabra mediante el perfil @mundopsicoanali gestionado por Andrea Domínguez Torres. Por otro, en el caso de Instagram, en concreto, ‘mundopsicoanali’ gestionado por Vanessa Lobo Nascimento, se pretende que exista una cobertura más visual para captar la atención de posibles lectores para la página web. Y un tercero, una página de Facebook controlada por Anielka Marrero Donate. De esta forma, se irán subiendo a cada una de las plataformas contenidos periódicos con el fin de mantener la actividad no solo del medio principal, es decir, el blog, sino también en sus redes sociales para obtener mayor repercusión. Así pues, hemos empezando informando a través de diferentes post en redes, quiénes somos, qué es el psicoanálisis y el objetivo educativo del blog. Se pretende cumplir con el objetivo principal del trabajo que es otorgar la cobertura mediática al psicoanálisis que se merece.
Otro de los elementos que añade al gestor de contenidos es una breve descripción de cada uno de los entrevistados, en este caso los encargados de elaborarlas han sido Vanessa Lobo Nascimento, Guillermo Mendoza de Castro y Sara Tadeo Zerpa. De esta forma, se destina una entrada a la explicación del entrevistado en donde se resuma su perfil profesional y su importancia para el mundo del psicoanálisis. Una vez procesada todos datos obtenidos durante el periodo de entrevistas, el grupo se dispone a crear nuevo contenido con la información obtenida. Surgen así entradas relativas a temas de gran importancia dentro del ámbito a tratar. Este es el caso del abuso de los fármacos, el inconsciente e incluso los inicios de la propia psicoterapia. Estas publicaciones ponen las letras para completar la experiencia de los usuarios en ‘El Mundo del Psicoanálisis’. Es necesario, sin duda alguna, poner de relieve la problemática que se cierne sobre la sociedad en lo respectivo a la terapia psicológica. El grupo de trabajo considera que sin determinados artículos informativos el lector no tendría una perspectiva acertada del legado de Freud en nuestros días. Cabe señalar la creación de un vídeo de presentación que resuma a la perfección los objetivos perseguidos por el equipo. Su elaboración la ha llevado a cabo Vanessa Lobo Nacimento.
Parrilla HTML
Por último, se procede a la creación y publicación de la parrilla informativa, cuyo HTML ha sido realizado por Guillermo Mendoza de Castro, redireccionada hacia los diferentes formatos de vídeo por Sara Tadeo Zerpa y corregida por Andrea Domínguez Torres . Este ejercicio sirve para unificar las reflexiones de los entrevistados y entrevistadas y hacer un recuadro que fusione todas las respuestas. Así pues, el objetivo del grill es poner a la disposición del usuario una información procesada y analizada de forma estética y sencilla. La labor periodística pretende dar a conocer la actualidad más inmediata de manera correcta, clara y concisa . Mediante este mecanismo, se podrá acceder a las fuentes de contenido con mayor rapidez que redireccionando el contenido hacia Youtube o Soundcloud.
Este cuadro posee, por un lado, las preguntas correspondientes que se le ha hecho a cada uno de los psicoterapeutas, las mismas para todas las personas interrogadas. Por otro lado, una imagen de los profesionales para poder identificarlos de manera más rápida, que redirecciona a una pequeña entrada que resume su trayectoria profesional. Los demás espacios están destinados a las respuestas de los entrevistados, ya sea en audio o en video. Clicando en cada una de las casillas, el usuario puede acceder el contenido desde el propio blog sin necesidad de salir a otras plataformas externas.
Cabe concluir que la redacción de este trabajo ha sido realizada por Vanessa Lobo Nascimento y su revisión y posterior publicación en el blog ha sido por parte de Andrea Domínguez Torres, así como la redacción final de las conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario