Quién es Sigmund Freud

El neurólogo Sigmund Freud.
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Príbor, una ciudad de República Checa y falleció el 23 de septiembre de 1939 en Londres. Freud es para muchos considerado un científico que destacó en el campo del funcionamiento psíquico del ser humano, mientras otros consideran que es meramente un filósofo. En 1881 se graduó como médico y trabajó en el Hospital General de Viena, allí propuso el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Freud y el neurólogo Salomon Stricker pudieron demostrar las propiedades de la cocaína como analgésico local. Sin embargo, a pesar de que el austriaco trató de salvar a uno de sus amigos a través de este tratamiento, falleció sin éxito. Un fracaso que no aparece reflejado en sus biografías oficiales y que nunca fue admitido por Freud.
En sus inicios, Freud, un joven neurólogo de origen judío, aunque en sus propias palabras, « educado sin religión y permaneció incrédulo», es considerado el padre del psicoanálisis. A pesar de que sus primeros pasos en el mundo de la medicina fueron encaminados hacia la neurología, junto al francés, Jean-Martin Charcot, cambió su campo de estudio de manera paulatina hacia la psicología de las afecciones mentales. Freud trataba la neurosis en sus pacientes enfermos de histeria a través de la hipnosis, la manera freudiana de trabajar hacía al paciente olvidarse de todo lo vivido durante la terapia hasta que, una de sus pacientes le exigió otra vía. Después de años de estudio, Freud desarrolló el método catártico junto a su mentor, Josef Breuer, camino que abandonaría más tarde por la asociación libre y la interpretación de los sueños. 
En 1886 abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. La búsqueda inicial partía del recuerdo de los traumas psicogénicos, es decir aquellos que se encuentran en la psique, como los causantes de los síntomas. Esta teoría recibió el nombre de teoría etiológica. Se centra en el estudio de la causalidad de una enfermedad determinada, es decir, conoce el origen, cuáles son las causas que provocan determinados síntomas. Este fue a grosso modo el inicio del psicoanálisis, tal y como lo entendemos en la actualidad. A raíz de la creación del psicoanálisis, coexiste un debate entre puritanos y modernos que consideran o no a su antojo, la calidad del psicoanálisis como ciencia. 
Entre 1895 y 1900 el médico y filósofo comienza a tratar a sus pacientes de otro modo, a través de la verbalización de las emociones de cualquier modo. Sin presiones ni censura. En este periodo publicó su obra más relevante, La interpretación de los sueños (1899), donde inauguró de manera definitiva el psicoanálisis como nuevo camino hacia el autoconocimiento. Ante el rechazo social en muchos casos, Freud se aisló de manera personal y profesional, hasta la creación de un grupo de adeptos, el germen del psicoanálisis. En 1902 recibió el nombramiento imperial de Profesor extraordinario e internacionalmente en 1909, por la Universidad de Clark que le otorgó el título doctor honoris causa. En octubre de 1911, seis de los partidarios del psicoanálisis freudiano se dieron de baja de la Asociación Psicoanalítica Vienesa, comenzaba un periodo de desestabilización.
A pesar de que toda su vida vivió en Viena, hasta que la Alemania nazi se anexionó Austria, momento en el que como miembro de familia judía fue considerado enemigo del Tercer Reich, Freud falleció el 23 de septiembre de 1939 tras haber padecido un cáncer de paladar durante dieciséis años. Murió a través de la inyección de morfina por parte de Max Schur, su médico.



Comentarios

Dónde encontrarnos