Lo inconsciente y "el superyó"

La Teoría del Inconsciente

Freud aportó innovaciones en diferentes campos, por un lado, la teoría de la mente y la conducta humana y por otro, la técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. El autor trató de dar un lugar científico al concepto de lo inconsciente, pero no es el mismo inconsciente al que se refiere hoy las neurociencias, sino al referenciado de Nietzsche, Schopenhauer o Hartmann. Para Freud, la mente está dividida en estadios o niveles, dominada en cierto aspecto por la voluntad primitiva. Esta voluntad está un paso más allá de lo consciente y se manifiesta en los sueños o los síntomas de los que hemos hablado con anterioridad, por ejemplo.
El cerebro consta de un preconsciente, una capa que divide el consciente y el inconsciente. La represión juega un papel fundamental sobre el inconsciente, por ello, la experimentación de sentimientos o pensamientos dolorosos se salvaguardan allí. Los pensamientos con peor connotación social, se enclaustran en el inconsciente, por tanto, reprime su efectividad psíquica. 

La Teoría del ello, el yo y el superyó

Divagando entre los patrones de represión entre sus diferentes pacientes, Freud creó un modelo. El proceso de represión se desenvuelve como algo no consciente, es decir, aquello que sucede, emocional o sentimentalmente sin tener consciencia de ello. De este modo dividió la estructura en tres partes: ello, yo y superyó.
1.    El “ello” representa las pulsiones, es decir, el impulso que lleva al sujeto a liderar una acción con el fin de satisfacer un estímulo interno. Aquí aparecen los deseos más primitivos.
2.     El “superyó”, contrarresta al ello, pues lo forman el conjunto de pensamientos morales y éticos del entorno social del individuo.
3.     El “yo” es intermediario. El equilibrio entre el “ello” o las necesidades primivitas y el “superyó” o nuestras creencias éticas y morales. El objetivo de esta estructura es encontrar la armonía entre las pulsiones y las demandas de la sociedad y el propio individuo.

Comentarios

Publicar un comentario

Dónde encontrarnos